En la parada del bus, lugar de encuentro,
poco antes de la salida
Trayecto 208
30/11/2024
"El Alto de Collbató"
Por Olesa, la Colonia de Can Sedó y Ca N'Estruc
y regreso por Esparreguera y Olesa
Datos de la etapa:
Duración: desde las 8:00 a las 13:00 horas
Tiempo de Pedaleo: 3:30:10
Distancia: 81,08 km.
Velocidad media: 23,15 km/h
Frecuencia cardíaca media: 153 ppm
Cadencia media: 62 rpm
Normalized Power: 231 w
Calorías quemadas: 2.441 Kca
Climatología: soleado y despejado; temperatura fría
Terreno: asfalto; seco en general; algunas zonas húmedas
Altitud acumulada: 870 m.
Altitud acumulada: 870 m.
Grupo:
Crónica:
Desde luego no va a ser fácil escribir esta crónica; en primer lugar porque, exceptuando la salida de la Costa Brava del día 09/11/2024, hace ya más de un año que no lo hago y he perdido la práctica y, en segundo lugar, porque debido a mis largas ausencias hoy no conocía a la mitad de los participantes en esta bonita salida, además de que no ha pasado nada digno de mención, así que será breve; mi participación en la salida la anuncié en el grupo de WhatsApp "A Piñón 25" hace un par de días; la verdad es que me costó mucho hacerlo debido a mi lamentable estado de forma, acrecentado con mis casi 10 arrobas de peso, siendo por ello consciente de que iba a pasarlo mal, y desde luego no me he equivocado en mucho; pero vamos a ello; poco antes de las 7:00 h de la mañana recibí un mensaje de El Lobo anunciándome que había quedado con Jordi Moreno en la panadería Arenas a las 7:30 h, a donde me encaminé puntualmente y en donde nos tomamos unos cafés antes de dirigirnos a Sant Feliu, llegando antes de las 8:00 horas programada para nuestra salida; hemos sido los primeros en llegar, aunque enseguida se han ido incorporando los demás; pasados unos minutos de la hora prevista, tras hacernos la foto de rigor, hemos salido, y como siempre con un ritmo lento engañoso al que ya nos hemos acostumbrado y que yo sé de buena tinta que no tiene otra finalidad que impedir que alguno se arrepienta y abandone; el bueno de Carles Pou, que parece ser que últimamente sale poco, había anunciado que se quedaría en el primer bar que encontrara ... abierto; obviamente mi intención era acompañarlo, aunque al menos durante estos primeros momentos el ritmo no era demasiado agobiante.
Hemos llegado sin grandes agobios a Olesa de Montserrat, lugar que constituía nuestra primera parada técnica y el punto de desencuentro; efectivamente, aquí ha sido en donde algunos han puesto fin a la aventura y nos han dejado; unos motivados por problemas de salud o lesiones, como Nuri o Jordi Moreno, otros debido a que ya lo habían anunciado por su ¿baja forma? jajaja como Carles Pou, y otros que lo han hecho sin que sepamos aún los motivos de ello, como El Lobo; bien, el caso es que los demás hemos continuado capitaneados por nuestro querido Ángel, que seguro que en algunos momentos se ha creído ser el mismísimo e inmortal Blas de Lezo, poniendo un ritmo en apariencia cansino, pero que al menos a mí empezaba a hacerme mella; cuando nos ha anunciado que nos incorporaríamos a la carretera general por la zona de la Colonia de Can Sedó -y la Masía de Ca N'Estruc, añado- sabía que muy pronto llegaría mi sufrimiento; no me he equivocado en nada; en cuanto hemos girado a la derecha ya en la Colonia de Can Sedó con dirección a la carretera general, el ritmo que se ha puesto ya era inaguantable para mí; el bueno de José Ángel enseguida se ha dado cuenta y con objeto de evitar que me desmoralizara, él y Hellen se han puesto a mi altura, acompañándome hasta llegar a la carretera; a los demás hacía ya una eternidad que los habíamos perdido de vista; menos mal que parece ser que no se han esforzado en absoluto; jajaja; cuando hemos llegado José Ángel, Hellen y un servidor a la carretera, allí nos estaban esperando ya impacientes; mi pretensión era fingir que abandonaba definitivamente, si bien con la intención de subir al Alto de Collbató en solitario, a mi ritmo, impidiendo que los demás debieran esperarme más de lo estrictamente necesario; sin embargo esto finalmente no ha sido así ya que Hellen se empeñó muy gentilmente en acompañarme en la subida, así que rápidamente nos hemos dirigido hacia la única dificultad orográfica de la jornada: el Alto de Colbató desde la vertiente del Aéreo.
Como era de esperar, hemos perdido de vista a todos nuestros ilustres acompañantes a las primeras de cambio que, sin necesidad de forzar el ritmo, se han marchado como "quien no quiere la cosa"; en la retaguardia nos hemos quedado Hellen y un servidor, que hemos ido a un ritmo muy placentero, charlando cordialmente y sin prisas pero sin pausas; como sabemos, la subida a Collbató por esta vertiente es muy suave, aunque larga y sin descanso; en esta ocasión, debido a nuestro ritmo tranquilo -en ningún caso zapero, que conste- a mi no se me ha hecho demasiado dura; poco antes de llegar a Collbató nos hemos cruzado con Ángel, José Ángel y creo que algún otro que, tras haber llegado a nuestro destino, habían retrocedido para acompañarnos en los últimos instantes; al poco tiempo hemos llegado ya a la rotonda que encontramos en las afueras de esta localidad, en donde nos hemos reagrupado todos y hemos aprovechado para hacernos unas fotos; ahí van:
única dificultad orográfica de la jornada
Con esto prácticamente estaba ya "todo el pescado vendido"; ya no ha habido nada más digno de mención ... bueno si; me explico; al llegar a Esparreguera a José Ángel se le ha hecho "la picha un lío" y nos ha hecho dar unas bonitas vueltas por el pueblo hasta encontrar el desvío hacia la Colonia de Can Sedó, en parte debido a algunas calles cortadas.
Y aquí acaba esta historia; hemos bajado hacia la zona de la Colonia con mucha precaución debido a la humedad del terreno, aunque no han habido incidencias de ninguna clase; hemos regresado poniendo nuevamente un fuerte ritmo, aunque en llano no es lo mismo ¿verdad?; puede que algunos estuvieran impacientes para llevarse a la boca un buen ... conejo; ya se me entiende.
Datos técnicos:
Se trata de una etapa muy bonita y exenta de dificultades orográficas importantes, si exceptuamos el Alto de Collbató desde la zona del aéreo; la hemos comenzado en Sant Feliu de Llobregat, como siempre, desde el Parque Llobregat, a donde algunos nos hemos tenido que desplazar previamente, y desde donde nos hemos dirigido hacia la carretera de la chatarra a través de la C-1413, pasando por Molins de Rei y las inmediaciones de El Papiol, incorporándonos a la carretera N-II por el Polígono Industrial de El Congost, por el que hemos continuado con dirección a Martorell, desviándonos en esta localidad para tomar brevemente la carretera C-243 que conduce a Terrassa, si bien al cabo de poco nos desviaremos a la izquierda por la BV-1201 con dirección a Olesa de Montserrat; desde esta localidad nos hemos dirigido hacia la carretera C55 por la zona de la Colonia de Can Sedó y la Masia de Ca N'Estruc, tomando al cabo de poco tiempo la carretera local C-14112 que conduce a Collbató, desde donde nos encaminaremos hacia Esparreguera, tras una breve incursión en la autovía N-II; desde Esparreguera seguiremos hacia Olesa de Montserrat, en esta ocasión en bajada a través de la carretera de montaña (carrer Puig) que enlaza con la C-1414, que nos dejará en Olesa de Montserrat, continuando ya nuestro regreso a casa dirigiéndonos hacia Martorelll por el mismo camino de la ida, para continuar por la carretera de la Chatarra por la que llegaremos ya a las inmediaciones de El Papiol, Molins de Rei y Sant Feliu de Llobregat.
La orografía de la etapa
Se trata de una etapa que no presenta dificultades, salvo la subida a Collbató desde el Aéreo de Montserrat (Monistrol) se trata de una carretera de montaña en subida constante muy suave que rara vez supera el 6-7%, y una distancia de unos 5 km aproximadamente.
El itinerario de la etapa
I.B.P. 61 (moderado)