sábado, 30 de noviembre de 2024

Salida del día 30/11/2024 - El Alto de Collbató

En la parada del bus, lugar de encuentro,
poco antes de la salida

Trayecto 208
30/11/2024

"El Alto de Collbató"

Por Olesa, la Colonia de Can Sedó y Ca N'Estruc 
y regreso por Esparreguera y Olesa

Datos de la etapa:

Duración: desde las 8:00 a las 13:00 horas 
Tiempo de Pedaleo: 3:30:10
Distancia: 81,08 km.
Velocidad media: 23,15 km/h
Frecuencia cardíaca media: 153 ppm
Cadencia media: 62 rpm
Normalized Power: 231 w
Calorías quemadas: 2.441 Kca
Climatología: soleado y despejado; temperatura fría
Terreno: asfalto; seco en general; algunas zonas húmedas
Altitud acumulada: 870 m.

Grupo:
                                                                 

Crónica:

Desde luego no va a ser fácil escribir esta crónica; en primer lugar porque, exceptuando la salida de la Costa Brava del día 09/11/2024, hace ya más de un año que no lo hago y he perdido la práctica y, en segundo lugar, porque debido a mis largas ausencias hoy no conocía a la mitad de los participantes en esta bonita salida, además de que no ha pasado nada digno de mención, así que será breve; mi participación en la salida la anuncié en el grupo de WhatsApp "A Piñón 25" hace un par de días; la verdad es que me costó mucho hacerlo debido a mi lamentable estado de forma, acrecentado con mis casi 10 arrobas de peso, siendo por ello consciente de que iba a pasarlo mal, y desde luego no me he equivocado en mucho; pero vamos a ello; poco antes de las 7:00 h de la mañana recibí un mensaje de El Lobo anunciándome que había quedado con Jordi Moreno en la panadería Arenas a las 7:30 h, a donde me encaminé puntualmente y en donde nos tomamos unos cafés antes de dirigirnos a Sant Feliu, llegando antes de las 8:00 horas programada para nuestra salida; hemos sido los primeros en llegar, aunque enseguida se han ido incorporando los demás; pasados unos minutos de la hora prevista, tras hacernos la foto de rigor, hemos salido, y como siempre con un ritmo lento engañoso al que ya nos hemos acostumbrado y que yo sé de buena tinta que no tiene otra finalidad que impedir que alguno se arrepienta y abandone; el bueno de Carles Pou, que parece ser que últimamente sale poco, había anunciado que se quedaría en el primer bar que encontrara ... abierto; obviamente mi intención era acompañarlo, aunque al menos durante estos primeros momentos el ritmo no era demasiado agobiante.

Hemos llegado sin grandes agobios a Olesa de Montserrat, lugar que constituía nuestra primera parada técnica y el punto de desencuentro; efectivamente, aquí ha sido en donde algunos han puesto fin a la aventura y nos han dejado; unos motivados por problemas de salud o lesiones, como Nuri o Jordi Moreno, otros debido a que ya lo habían anunciado por su ¿baja forma? jajaja como Carles Pou, y otros que lo han hecho sin que sepamos aún los motivos de ello, como El Lobo; bien, el caso es que los demás hemos continuado capitaneados por nuestro querido Ángel, que seguro que en algunos momentos se ha creído ser el mismísimo e inmortal Blas de Lezo, poniendo un ritmo en apariencia cansino, pero que al menos a mí empezaba a hacerme mella; cuando nos ha anunciado que nos incorporaríamos a la carretera general por la zona de la Colonia de Can Sedó -y la Masía de Ca N'Estruc, añado- sabía que muy pronto llegaría mi sufrimiento; no me he equivocado en nada; en cuanto hemos girado a la derecha ya en la Colonia de Can Sedó con dirección a la carretera general, el ritmo que se ha puesto ya era inaguantable para mí; el bueno de José Ángel enseguida se ha dado cuenta y con objeto de evitar que me desmoralizara, él y Hellen se han puesto a mi altura, acompañándome hasta llegar a la carretera; a los demás hacía ya una eternidad que los habíamos perdido de vista; menos mal que parece ser que no se han esforzado en absoluto; jajaja; cuando hemos llegado José Ángel, Hellen y un servidor a la carretera, allí nos estaban esperando ya impacientes; mi pretensión era fingir que abandonaba definitivamente, si bien con la intención de subir al Alto de Collbató en solitario, a mi ritmo, impidiendo que los demás debieran esperarme más de lo estrictamente necesario; sin embargo esto finalmente no ha sido así ya que Hellen se empeñó muy gentilmente en acompañarme en la subida, así que rápidamente nos hemos dirigido hacia la única dificultad orográfica de la jornada: el Alto de Colbató desde la vertiente del Aéreo.

Como era de esperar, hemos perdido de vista a todos nuestros ilustres acompañantes a las primeras de cambio que, sin necesidad de forzar el ritmo, se han marchado como "quien no quiere la cosa"; en la retaguardia nos hemos quedado Hellen y un servidor, que hemos ido a un ritmo muy placentero, charlando cordialmente y sin prisas pero sin pausas; como sabemos, la subida a Collbató por esta vertiente es muy suave, aunque larga y sin descanso; en esta ocasión, debido a nuestro ritmo tranquilo -en ningún caso zapero, que conste- a mi no se me ha hecho demasiado dura; poco antes de llegar a Collbató nos hemos cruzado con Ángel, José Ángel y creo que algún otro que, tras haber llegado a nuestro destino, habían retrocedido para acompañarnos en los últimos instantes; al poco tiempo hemos llegado ya a la rotonda que encontramos en las afueras de esta localidad, en donde nos hemos reagrupado todos y hemos aprovechado para hacernos unas fotos; ahí van: 


En la rotonda de Collbató, tras superar la 
única dificultad orográfica de la jornada

Con esto prácticamente estaba ya "todo el pescado vendido"; ya no ha habido nada más digno de mención ... bueno si; me explico; al llegar a Esparreguera a José Ángel se le ha hecho "la picha un lío" y nos ha hecho dar unas bonitas vueltas por el pueblo hasta encontrar el desvío hacia la Colonia de Can Sedó, en parte debido a algunas calles cortadas.

Y aquí acaba esta historia; hemos bajado hacia la zona de la Colonia con mucha precaución debido a la humedad del terreno, aunque no han habido incidencias de ninguna clase; hemos regresado poniendo nuevamente un fuerte ritmo, aunque en llano no es lo mismo ¿verdad?; puede que algunos estuvieran impacientes para llevarse a la boca un buen ... conejo; ya se me entiende.


Datos técnicos:

Se trata de una etapa muy bonita y exenta de dificultades orográficas importantes, si exceptuamos el Alto de Collbató desde la zona del aéreo; la hemos comenzado en Sant Feliu de Llobregat, como siempre, desde el Parque Llobregat, a donde algunos nos hemos tenido que desplazar previamente, y desde donde nos hemos dirigido hacia la carretera de la chatarra a través de la C-1413, pasando por Molins de Rei y las inmediaciones de El Papiol, incorporándonos a la carretera N-II por el Polígono Industrial de El Congost, por el que hemos continuado con dirección a Martorell, desviándonos en esta localidad para tomar brevemente la carretera C-243 que conduce a Terrassa, si bien al cabo de poco nos desviaremos a la izquierda por la BV-1201 con dirección a Olesa de Montserrat; desde esta localidad nos hemos dirigido hacia la carretera C55 por la zona de la Colonia de Can Sedó y la Masia de Ca N'Estruc, tomando al cabo de poco tiempo la carretera local C-14112 que conduce a Collbató, desde donde nos encaminaremos hacia Esparreguera, tras una breve incursión en la autovía N-II; desde Esparreguera seguiremos hacia Olesa de Montserrat, en esta ocasión en bajada a través de la carretera de montaña (carrer Puig)  que enlaza con la C-1414, que nos dejará en Olesa de Montserrat, continuando ya nuestro regreso a casa dirigiéndonos hacia Martorelll por el mismo camino de la ida, para continuar por la carretera de la Chatarra por la que llegaremos ya a las inmediaciones de El Papiol, Molins de Rei y Sant Feliu de Llobregat.

La orografía de la etapa

Se trata de una etapa que no presenta dificultades, salvo la subida a Collbató desde el Aéreo de Montserrat (Monistrol) se trata de una carretera de montaña en subida constante muy suave que rara vez supera el 6-7%, y una distancia de unos 5 km aproximadamente.

El itinerario de la etapa

I.B.P. 61 (moderado)

domingo, 10 de noviembre de 2024

Salida del día 09/11/2024 - La Costa Brava-1

 

Aquí estamos los integrantes de esta bonita 
salida en el Mirador de Tossa de Mar

Trayecto 207
09/11/2024

"La Costa Brava-1"

Tossa de Mar, Sant Feliu de Guixols, 
Santa Cristina d'Aro, Llagostera, Tossa de Mar

***

Datos de la etapa:

Duración: desde las 9:00 a las 13:00 horas 
Tiempo de Pedaleo: 3:33:25
Distancia: 67,72 km.
Velocidad media: 19,04 km/h
Frecuencia cardíaca media: 140 ppm
Cadencia media: 60 rpm
Normalized Power: 210 w
Calorías quemadas: 2.456 Kca
Climatología: soleado y despejado; temperatura agradable 
Terreno: asfalto; algunas zonas húmedas y bacheadas; bien en general
Altitud acumulada: 1.005 m.

***

Grupo:

  
Los participantes en esta impresionante salida, por orden 
alfabético: Jorge, Juan, Kisco y Salvador

Crónica:

Después de no sé cuánto tiempo, hoy por fin me he decidido a continuar con mi vieja costumbre de plasmar por escrito nuestras salidas en bici, aprovechando la de hoy, que ha transcurrido por la Costa Brava y que nos ha dejado impresionados, sabiamente organizada por Kisco -que de esto sabe un rato- dado que conoce la zona a la perfección, si bien en esta ocasión hemos estado acompañados por su buen amigo Juan -y nuestro a partir de ahora- quien conoce esta zona incluso mejor por ser por donde habitualmente se mueve al residir en Tossa de Mar; la verdad es que la salida estaba proyectada para la semana pasada, aunque finalmente debimos suspenderla por diversas causas; pero hoy no; hoy nos hemos organizado perfectamente y a eso de las 7:00 horas de la mañana nos hemos encaminado hacia Tossa de Mar cargando las bicis en la furgo de Jorge, quien la noche anterior hizo un último ademán de dejar la salida para una mejor ocasión por una amenaza de lluvia que decía había en la zona por la que nos íbamos a mover; finalmente no ha sido así y hemos gozado de una espléndida mañana.

Jorge, Kisco y un servidor hemos salido de Molins de Rei a la hora prevista para dirigirnos hacia Tossa de Mar, en donde nos aguardaba Juan; el viaje ha durado algo más de una hora, sin incidencias de ningún tipo, salvo una densa e intermitente niebla que nos ha venido acompañando desde Granollers hasta casi llegar a Tossa de Mar; dado que habíamos previsto iniciar nuestra salida a eso de las 9:00 horas, eso nos ha permitido parar con tiempo en una cafetería ya en Tossa de Mar, en donde hemos saboreado unos deliciosos cruasanes acompañados de cafés con leche que alguno de nosotros ha repetido; Kisco ha aprovechado para aliviarse mediante una buena descarga que lo ha dejado como nuevo; acto seguido nos hemos dirigido hacia el domicilio de Juan, que no estaba lejos, en donde éste ya nos estaba esperando, y desde donde hemos comenzado ya nuestra bonita salida.

Hemos comenzado en subida por la carretera que se dirige desde Tossa de Mar a Sant Feliu de Guixols; Juan nos había dicho que se trataba de una de las más bonitas carreteras cicloturistas de Europa y desde luego no ha exagerado nada; el paisaje era indescriptible, en plena Costa Brava; íbamos divisando a menudo las bonitas calas de la zona que nos dejaban sin palabras; seguro que es imposible disfrutar más encima de una bici; además del paisaje que hemos disfrutado durante toda la ruta, nos ha acompañado el buen tiempo, en una soleada y magnífica mañana; han sido unos 20 km iniciales hasta Sant Feliu de Guixols de disfrute absoluto, en una interminable sucesión de sabidas y bajadas, muy agradables y muy suaves; hemos ido casi todo el tiempo agrupados, sin sufrimientos; en 0casiones el propio Juan, que se conoce el terreno como la palma de la mano, e incluso un servidor, nos hemos adelantado al resto del grupo brevemente; nuestra primera parada técnica la hemos realizado a escasamente un par de kilómetros desde la salida, en el Mirador de Tossa, justo cuando terminaba la primera subida del día y antes de comenzar una preciosa bajada; la verdad es que hasta que hemos dejado esta zona de la costa, todo era así; algunos no obstante nos hemos quedado con las ganas de tomar el desvío que se dirige a la Ermita de Sant Grau, en una subida mucho más dura -según nos confirmó Juan- aunque con un firme en malas condiciones; sea como fuere la dejamos en la recámara para la próxima ocasión que vengamos por aquí; al llegar a Sant Feliu de Guixols hemos subido unas rampas de cierta consideración ya en zona urbana, adelantándose un servidor,  antes de llegar a la playa, en donde hemos protagonizado nuestra segunda parada técnica; hasta había gente en la playa tomando el sol con la ropa justa y necesaria, lo que de alguna forma ha posibilitado que al bueno de Kisco se le abriera el apetito; pero no había tiempo para eso, ya que aun nos quedaba mucho.

En la playa de Sant Feliu de Guixols (Sa Caleta),
en donde hemos gozado de nuestra segunda parada 

Tras pasar por Sant Felíu de Guixols hemos dejado ya la costa, adentrándonos en zona de interior, aunque tampoco ha desmerecido, con muy poco trafico a estas horas de la mañana; hemos pasado por varias localidades, como Castell d'Aro, Santa Cristina d'Aro o Bell-Lloc, siempre llaneando por unas espectaculares carreteras rurales sin prácticamente circulación de vehículos, antes de afrontar la subida de Romañá de la Selva, que Juan nos había dicho que durante sus dos primeros kilómetros era dura; no nos lo ha parecido, la verdad; habíamos pensado en parar a tomar un refrigerio antes de afrontar esta subida en donde había estado la antigua estación, pero estaba cerrada, por lo que, tras aliviar las vejigas, hemos comenzado a subir por esta bonita carretera, que hemos dejado antes de llegar a Sant Miquel d'Aro, para tomar una impagable bajada que nos ha ido aproximando a Llagostera, en donde hemos parado para tomarnos unas colas que nos han sentado de maravilla, a la vez que se nos ha quedado cara de tontos al ver a unos ciclistas que igualmente han parado en el mismo lugar que nosotros, pero en este caso -según Juan- tras superar Sant Grau o, si se quiere, el Mortirolo; aprovecho para insistir que no debe pasar mucho tiempo sin que lo subamos nosotros ¿estamos?.

Tras este refrigerio, hemos continuado nuestra marcha directamente ya con dirección a Tossa de Mar por la carretera general por la que habíamos pasado unas horas antes, aunque en ese caso subidos en la Furgo de Jorge; antes de llegar a Tossa en una trepidante bajada, Juan nos había prevenido que debíamos superar una zona de subida algo dura conocida como "los dos 4"; aprovecho para indicar que en esta carretera ha sido en donde se ha producido uno -o dos- fenómenos extraños que deberíamos poner en conocimiento de Iker Jiménez; es lo que se conoce como "desapariciones corpóreas repentinas" que nos han afectado al propio Juan y a un servidor; me explico; como antes he dicho, hemos comenzado a subir por "los dos 4" Juan y un servidor; a media subida, Juan, que se encontraba pletórico, ha pegado un acelerón y se ha marchado; yo he preferido poner el plato pequeño y aflojar el ritmo; parece ser que Juan, cuando ha llegado a arriba, antes de la bajada, ha parado a esperarme al lado mismo de la carretera, así como al resto del grupo; al cabo de unos instantes, un servidor ha llegado también a arriba pero, por inverosímil que parezca, no he visto a Juan, a pesar de haber pasado a escasamente un metro de él; pensando que iba por delante, ya en la bajada he puesto un fortísimo ritmo con la intención de llegar hasta él, lo que era del todo imposible; la cuestión es que he realizado toda la bajada en solitario, por lo que, una vez he llegado a las afueras de Tossa de Mar, he parado en una rotonda para esperar a los demás, pensando que Juan ya estaría en casa; lo que ha pasado a continuación carece de explicación alguna; Juan, Kisco y Jorge han pasado al cabo de unos minutos por la misma rotonda, a escasamente unos metros de mí, pero la cuestión es que tampoco me han visto, ninguno de los tres, y no lo han hecho porque yo mismo he sido objeto de la segunda "desaparición corpórea repentina" de la jornada; es misterioso; he debido darles un vozarrón para que pararan, y de esta forma hemos llegado los cuatro, perfectamente agrupados, al domicilio de Juan, desde donde nos hemos dirigidos al cabo de unos minutos al restaurante Can Bigotis, en compañía además de Marta, la esposa de Juan, y de sus dos hijas, disfrutando de una espléndida comida.

Aquí estamos en una de las playas de Tossa de Mar, 
tras 
haber degustada una esplendida comida en Can Bigotis

 Datos técnicos:

Impresionante salida; la hemos comenzado en Tossa de Mar, desde donde nos hemos dirigido hacia Sant Feliu de Guixols por la impresionante carretera Gi-682, bordeando la costa que queda siempre a nuestra derecha, en una subida constante durante los 2 primeros kilómetros antes de llegar al Mirador de Tossa, en donde disfrutaremos de unas vistas impagables; desde aquí proseguiremos sin dejar esta carretera hasta Sant Feliu de Guixols, en una sucesión inacabable de suaves subidas y bajadas; aquí ya dejaremos la costa y proseguiremos por el interior hacia las localidades de Castell d'Aro, Santa Cristina d'Aro, Bell-Lloc y Llagostera, durante mucho tiempo a través de carreteras rurales sin tráfico alguno; después de Llagostera tomaremos la carretera general Gi-681 que nos llevará ya a Tossa de Mar de regreso.

La orografía de la etapa

Se trata de una etapa que presenta una dificultad media-baja, sobresaliendo las sucesivas subidas que encontramos en la carretera que va desde Tossa de Mar a Sant Feliu de Guixols, la subida en las inmediaciones de Romaña de la Selva y las rampas conocidas como "los dos 4" en la carretera general de Tossa de Mar, además de otras rampas de menor consideración.

El itinerario de la etapa


I.B.P. 63 (dificultad moderada)

domingo, 1 de octubre de 2023

Salida oficial de carretera de Sprint Bike de 01/10/2023

 

Los participantes en la salida, en el Alto de la Creu de l'Aragall:
Roser, Miguel, Antonio, Veri, Belmonte, Pedro, Nino y Salvador (un servidor)

Trayecto 206
01-10-2023

Altos de Fontpineda (Petit Ratpenat), la Creu de l'Aragall, 
Els Casots, Ordal y Fontpineda (por la Palma de Cervelló)

***

Datos de la etapa:

Duración: desde las 8:00 a las 13:00 horas 
Tiempo de Pedaleo: 4:24:32
Distancia: 80,99 km.
Velocidad media: 18:37 km/h
Frecuencia cardíaca media: 144 ppm
Cadencia media: 60 rpm
Normalized Power: 176 w
Calorías quemadas: 2.460 ca
Climatología: soleado y despejado; temperatura agradable 
Terreno: asfalto; seco; buen estado
Altitud acumulada: 1.457 m.

Grupo:
                                                                 

Crónica:

Después de no se cuánto tiempo, hoy he decidido por fin unirme a la salida del club por carretera; pensaba que la desaparición de la obtención de puntos haría que fuera más relajada, y posiblemente así haya sido, aunque en mi estado de forma actual, en cuanto la carretera se empina, las paso canutas; hay que reconocerlo, aunque ello supondrá que de ahora en adelante renazca nuevamente el afán de superación; dicho lo dicho, vayamos ya al rollo; cuando vi anunciado que en la salida de hoy se incluía la subida al Petit Ratpenat, denominación que le di a la subida desde Pallejá a la Urbanización Fontpineda hace ya muchos años, me asaltaron viejos recuerdos del pasado y por eso decidí unirme a la salida; de hecho no hace mucho tiempo esta subida constituía mi entreno diario, regresando no obstante por Sant Andreu de la Barca; sin duda un bonito y entretenido entreno que intentaré retomar ... "bueno, bueno ... ya lo has dicho todo; y ahora ¿por qué no te centras en la salida por favor y te dejas de tantas monsergas"; pues venga, a ello voy:

La verdad es que no hay mucho que contar, dado que no han habido incidencias de ningún tipo; como siempre la salida estaba prevista a las 8:00 de la mañana en el punto de salida acostumbrado, y allí me he presentado unos minutos antes; he sido el primero en llegar, y por eso me he entretenido calentando un poco; muy pronto ha empezado a llegar la tropa; Miguel un poco más tarde por tener algunos asuntos imprevistos que atender; Nino igualmente se nos ha unido un poco más tarde; tras los saludos de rigor, hemos comenzado a rodar; por sorprendente que parezca, muy pocos conocían la subida del Petit Ratpenat, sin duda una de las más duras de nuestra zona; el nombre ya lo indica todo; la mayoría ni siquiera tenían claro donde estaba el desvío ya en Pallejá que se encamina a esta dura subida, y por eso me he puesto en cabeza señalando el camino, a sabiendas de que ello sería pasajero; y efectivamente así ha sido; en cuanto han comenzado las primeras rampas, a excepción de Roser y Nino, que han decidido bajar su ritmo, los demás han tomado las de "Villadiego"; no se han dejado amilanar y han decidido no perder tiempo; enseguida los hemos perdido de vista; Nino ha aguantado con Roser y conmigo el tiempo que ha podido, aunque muy pronto ha comprendido que pare evitar sufrimientos innecesarios debía incrementar el ritmo, por lo que igualmente lo hemos perdido de vista; Roser y un servidor nos hemos quedado en la retaguardia; yo, que ya conocía el terreno, he ido proporcionando información a nuestra ilustre campeona, y así hemos superado las rampas más infernales; desde la cima hasta llegar a nuestro primer lugar de reencuentro, el terreno era ya mucho más favorable y allí nos estaban esperando los demás; hemos aprovechado para hacernos una foto conmemorativa para quienes desconocían esta bonita y dura subida; ahí va:


Aquí estamos en la primera rotonda de Fontpineda, tras
haber superado sin bajas el Petit Ratpenat

Enseguida hemos proseguido la marcha; el tiempo nos venía acompañando, ya que la mañana era muy agradable; hemos tomado rápidamente el bonito descenso hasta la carretera general de Corbera, y una vez en ésta, nos hemos encaminado ya hacia nuestro segundo reto: la Creu de l'Aragall; en este caso, durante los primeros metros he ido abriendo nuevamente el camino; justo hasta que mis ilustres acompañantes han comprendido que mi ritmo cansino era contraproducente y han decidido poner uno más adecuado; la consecuencia de ello es que se han ido sin remedio, casi sin despedirse; atrás nos hemos quedado nuevamente el bueno de Nino, que de vez en cuando aceleraba y se marchaba unos metros, Roser y un servidor; puede que finalmente quien haya salido ganando haya sido un servidor al tener el placer de disfrutar de la compañía y de los diálogos de nuestra querida amiga; ambos hemos convenido que lo peor del Alto de la Creu de l'Aragall por la vertiente de La Palma de Cervelló es, precisamente, el trayecto que antecede al inicio del puerto; la verdad es que no se acaba nunca; cuando hemos llegado a Corbera los tres juntos, aún nos quedaba lo peor, ya que el porcentaje de estas rampas urbanas superan ampliamente las de la propia Creu; en un momento dado, Nino y Roser han dado una vuelta de tuerca más y se han despegado; yo he decidido continuar a mi ritmo, aunque prácticamente casi nunca los he perdido de vista; finalmente he coronado junto con Nino, que pacientemente me ha esperado una de vez más; en la cima nos estaban esperando los demás, totalmente frescos; Miguel, Roser y el propio Nino tenían decidido que al llegar a Gelida, girarían ya para casa dirección Martorell; tengo que confesar que yo había decidido lo mismo, aunque finalmente me he dejado convencer y he continuado la ruta prevista bajo el pretexto de que era el único que conocía el trayecto; el caso es que, no sé cómo, me he dejado engañar como un chino y he continuado con lo que estaba previsto; pero antes de eso hemos disfrutado de la bonita bajada hasta Gelida; ahora sí que me sentía casi superior a los demás; desde luego mis casi diez arrobas de peso tenían mucho que decir; prácticamente no necesitaba ni pedalear; de hecho iba frenando continuamente para no dejar en evidencia a mis benditos acompañantes; es broma; tras despedirnos de Miguel, Roser y Nino, que han emprendido el camino de regreso, los demás, Veri, Belmonte, Pedro, Antonio y un servidor, hemos continuado el recorrido previsto, ahora en un terreno claramente favorable; tanto era así que eso nos ha permitido imponer un fuerte ritmo yendo todos agrupados; incluso me he permitido la licencia de disputar algunos repechos; al tiempo; hemos llegado sin sobresaltos de ningún tipo hasta Sant Sadurní d'Anoia, en donde nos íbamos a desviar ya hacia nuestro tercer reto, para mí el más complicado: Els Casots; antes de comenzar a subir he insistido a los demás para que subieran a su ritmo, sin importarles nada más; y eso es lo que han hecho; _abrones !!!; enseguida los he perdido de vista; ahora ya no tenía a Roser y Nino para que me consolaran, y por eso he decidido nuevamente subir a mi ritmo, sin prisas y sin pausas; a mitad de camino se me ha puesto a mi altura Alfonso, que venía acompañado de mi sobrino Víctor y Álex, quienes al cabo unos minutos igualmente nos han alcanzado; les he convencido para que no perdieran tiempo y que continuaran, cosa que han hecho; ya he continuado con mi ritmo cansino, bastante agotado ya, esperando como agua de mayo el final de esta inacabable subida que, finalmente, enlaza con una trepidante bajada hasta la carretera nacional; allí estaban esperando Pedro y creo que Veri, este último aliviando la vejiga; enseguida hemos continuado, ellos por delante; tan entusiasmados iban que no se han dado cuenta de que en la "fuente amarilla" de El Pago, justo en donde comienza el puerto de El Ordal, estaban esperando Antonio y Belmonte, con los que me he reencontrado durante unos segundos, justo antes de comenzar la subida, y no sin rogarles que subieran a su ritmo, cosa que efectivamente han hecho; joder, así da gusto ¿verdad?; a partir de aquí poco más hay que contar, ya que he terminado el recorrido sin ver a nadie más; la verdad es que he subido muy cómodo; es posible que tuviera algo que ver en ello un gel que me llevé a la boca instantes antes; he ido superando las rampas y los toboganes bastante feliz, a sabiendas de que, una vez arriba, todo habría acabado, ya que tenía decidido suprimir el quinto y último reto: la subida de Fontpineda por La Palma de Cervelló; pese a ello, cada vez me iba encontrando mejor, hasta el punto de que tras la bajada de El Ordal, me he autoconvencido de que tenía que terminar la etapa íntegramente, fuera como fuera; y eso es lo que he hecho; tras pasar por Cervelló, en la última rotonda he tomado rumbo nuevamente a Fontpineda, esta vez por la vertiente de La Palma de Cervelló, mucho más llevadera; pese a que la calor ya había hecho acto de presencia, no he pasado grandes agobios; he superado las rampas de Fontpineda muy fácilmente y así he llegado nuevamente a la rotonda en la que inicialmente coincidimos todos, aunque esta vez en solitario; eso no me ha desanimado y he querido dejar un testimonio fotográfico; ahí va:


En la rotando de Fontpineda, 
aunque ahora en solitario

Y aquí termina la historia; ahora ya lo que quedaba era encarar la impresionante bajada hasta Pallejá, siempre con mucho cuidado y con las manos sobre las manetas de los frenos para por si acaso; tengo que decir que, después de tanto tiempo, he podido terminar esta dura etapa, quizá no con el ritmo deseable ... aunque todo se andará; en ello estamos.

Datos técnicos:

Nuestro impagable y queridísimo Juan Carlos había calificado esta ruta como de "dificultad baja"; yo discrepo, y así se lo he insinuado a nuestro amigo actualizando sus datos técnicos: 80 km y 1.450 m. de altitud, en lugar de los 100 km y 1.000 m. de altitud anunciados; la hemos comenzado en Sant Feliu de Llobregat, desde donde nos hemos dirigido a Pallejá por Molins de Rei, a través de la carretera nacional II;  en Pallejá nos hemos desviado por la calle Pau Claris hacia la carretera de Fontpineda, que es lo que conocemos como el Petit Ratpenat, llegando hasta la urbanización, en donde callejearemos brevemente antes de tomar, en trepidante bajada, el tramo que nos dejará ya en la carretera de Corbera, BV-2421, por la cual nos dirigiremos hasta esta localidad, siempre en subida, enlazando poco después con la Ctra. de l'Amunt, la BV-2425, que nos llevará hasta la cima de la Urbanización de la Creu de l'Aragall, por la que continuaremos, en una interminable bajada, hasta Gelida, en donde tomaremos a la izquierda la carretera 243-b que nos llevará hasta Sant Sadurní d'Anoia; poco antes de entrar en esta localidad, nos desviaremos a la derecha para afrontar el Alto del Els Casots a través de la carretera BP-2427, la cual nos dejará en la carretera nacional 340, muy cerca de El Pago, en dónde comenzaremos a subir el puerto de El Ordal, sin dejar ya esta carretera, que nos conducirá a las localidades de Vallirana y Cervelló; tras pasar por Cervelló, nos dirigiremos hacia La Palma de Cervelló, nuevamente por la carretera BV-2421, desviándonos a la salida de la localidad con dirección a la urbanización Fontpineda para desandar todo lo andado al principio de esta bonita ruta, que terminaremos en este caso en Molins de Rei.


La orografía de la etapa

Se trata de una etapa que presenta una dificultad media-alta, sobresaliendo en buena medida la subida desde Pallejá a Fonpineda (Petit Ratpenat), con rampas próximas al 20%, además de los altos de la Creu de l'Aragall, Els Casots, el puerto de El Ordal y nuevamente la subida a Fontpineda, aunque ahora por la vertiente de La Palma de Cervelló, mucho más llevadera.


El itinerario de la etapa

I.B.P. 92 (moderado)

sábado, 27 de noviembre de 2021

Olesa de Montserrat

 
Los participantes en la salida, en el parque 
Llobregat, poco antes de salir

Trayecto 192
27-11-2021

Olesa de Montserrat 

(regreso por el Alto de Ullastrell y Castellbisbal)



Datos de la etapa:


Duración: desde las 9:00 a las 12:30 horas 
Tiempo de pedaleo: 2:44:01 h
Distancia: 61,50 km.
Velocidad media: 22,50 km/h
Frecuencia cardíaca media: 144 ppm
Cadencia media: 66 rpm
Normalized Power: 181 w
Calorías quemadas: 1.644 ca
Climatología: nublado; fuerte viento; temperatura fría 
Terreno: asfalto; húmedo; buen estado
Altitud acumulada: 718 m

Grupo:

Roser y un servidor, los únicos
participantes en esta salida


Crónica:

Pese a que finalmente tan solo hemos sido Roser y un servidor quienes hemos tomado parte en esta salida, sin duda alguna ha valido la pena, y no solo por el bonito recorrido, ideal para continuar nuestro entrenamiento básico, sino porque, además, hemos descubierto a instancia de Roser una alternativa que seguro utilizaremos de aquí en adelante; poco antes de las 9:00 horas me he presentado en la parada de costumbre con la intención de iniciar la salida que habíamos previsto, a la que tan solo Roser había respondido; esta vez no se ha presentado nadie más, por lo que unos minutos después de la hora, hemos comenzado, y lo hemos hecho siempre a un ritmo tranquilo, sin sobresaltos, aprovechando que Roser está en plena base, lo que la obliga a llevar una elevada cadencia y un desarrollo que por el momento no permite imprimir una elevada velocidad con la intención de mantener un ritmo cardíaco adecuado; precisamente de eso se trata; ¿se puede pedir más?; yo creo que no; ello nos ha permitido ir durante todo el recorrido charlando, repasando la actualidad ... vamos, disfrutando como muy pocas veces ocurre en nuestras salidas; pese a que la mañana era muy fría, enseguida hemos entrado en calor, llegando muy pronto a Olesa de Montserrat, sabiendo que de aquí no íbamos a pasar; en la rotonda de costumbre hemos parado brevemente y hemos decidido que la vuelta la íbamos a realizar por el Alto de Ullastrell, lo cual nos ha alegrado, sabiendo de antemano que íbamos a mantener el mismo ritmo tranquilo de la ida, sin nadie que nos apretara; poco antes de tomar el desvío oficial hacia Ullastrell, Roser ha propuesto que tomáramos uno anterior que enlaza luego directamente con la misma carretera que se dirige a Santa María de Villaba, salvando así las primeras rampas del itinerario de costumbre en la zona del Soroll; la verdad es que ha valido la pena, por lo que lo tendremos en cuenta en adelante; pocas veces hemos ido sorteando las inacabables rampas de Ullastrell disfrutando tanto del paisaje, charlando tranquilamente, sin agobios de ninguna clase ... lo cual incluso ha permitido que Roser parara un instante para retirar un recipiente de plástico que se encontraba en la propia carretera, en sentido contrario, para evitar accidentes, bajo la atenta mirada de un camionero que la ha protegido con el camión mientras retiraba el recipiente, y que incluso la hubiera escoltado de haber ido en nuestra misma dirección, lo que nos ha demostrado que queda aún mucha más buena gente de lo que pensamos; tras llegar a la carretera de Terrassa, nos hemos dirigido hacia Castellbisbal, ahora ya siempre en bonita bajada, aunque bajo un fuerte viento lateral que nos ha obligado a poner los "cinco sentidos" para evitar sobresaltos, aunque no en mi caso, ya que con mis casi 8 arrobas de peso "no hay Dios" que me mueva; jeje; en Molins de Rei hemos parado para tomarnos unos cafés acompañados con unas palmeras, poniendo así fin a esta bonita y, sobre todo, agradable salida, que esperamos, y además sabemos, que no va a ser la última ¿verdad?.

Datos técnicos:

La salida la conocemos de sobras, ya que la hemos realizado muchas veces; hemos comenzado en la parada del bus del Parque del Llobregat, en Sant Feliu, desde donde nos hemos dirigido a Molins de Rei por el polígono de El Pla; en Molins hemos tomado la carretera de Caldas, la C-1413a, con dirección a Martorell a través de El Papiol, desviándonos poco antes de llegar a la rotonda que conduce a Castellbisbal para tomar la carretera B225,coincidente con el carrer de la Ferralla que nosotros conocemos como la carretera de la chatarra; al cabo de unos kilómetros, en la segunda rotonda, nos hemos desviado a la izquierda por el carrer del Ferro para dirigirnos a la carretera N-II, a la que llegaremos a la altura del polígono de El Congost, llegando después a las inmediaciones de Martorell, en donde tomaremos la carretera de Terrassa, la C-243, durante unos instantes antes de dirigirnos ya hacia Olesa de Montserrat, girando a la izquierda para tomar la carretera BV-1201, que ya no dejaremos hasta llegar hasta nuestro destino en esta ocasión: Olesa de Montserrat, desde donde iniciaremos el regreso por el mismo itinerario de la ida, si bien un poco antes de llegar a la carretera BV-1202 que conduce a Ullastrell, tomaremos a la izquierda la calle Can Moragues, por la que continuaremos en suave subida durante unos instantes antes de enlazar con la carretera BV-1202, a la que nos incorporaremos poco antes de llegar a Santa Maria de Villaba, y que ya no dejaremos hasta llegar a Ullastrell, en donde se renombra como C-1203, continuando por ella hasta llegar nuevamente a la carretera de Terrassa, la C-243, la cual tomaremos a la derecha con dirección a Martorell, si bien, al cabo de unos kilómetros dejaremos para desviarnos a la izquierda con dirección a Castellbisbal por la carretera B-151; tras pasar por esta localidad, continuaremos por la B-150 hasta llegar a la nuevamente a la carretera de Caldas, la C-14123a, por la que nos dirigiremos ya hacia Molins de Rei o, en su caso, hacia Sant Feliu de Llobregat.

La orografía de la etapa

La etapa, pese a su belleza, carece de dificultades añadidas, salvo el Alto de Ullastrell, precioso puerto que, sin embargo, tampoco ofrece una especial dificultad ... si no tenemos demasiada prisa; poca cosa más podemos decir.

El itinerario de la etapa

El track en Wikiloc

Índice I.B.P. 83 (poca dificultad)

sábado, 20 de noviembre de 2021

El Alto de la Maladona

 

Los participantes en la salida, 
poco antes de salir

Trayecto 205
20-11-2021


El Alto de la Maladona
(por la Autovía y regreso por la T2)



Datos de la etapa:


Duración: desde las 9:00 a las 13:00 horas 
Tiempo de pedaleo: 3:02:35 km
Distancia: 78,9 km.
Velocidad media: 25,94 km/h
Frecuencia cardíaca media: 153 ppm
Cadencia media: 72 rpm
Normalized Power: 181 w
Calorías quemadas: 1.885 ca
Climatología: nubes y claros; temperatura fría 
Terreno: asfalto; seco; buen estado
Altitud acumulada: 428 m

Grupo:


      
Los participantes en la salida, por orden alfabético:
Jorge, José (el cubano), "Lobo", Roser y un servidor
                                                                 

Crónica:

Vamos a intentar reflejar en nuestra acostumbrada crónica todo lo acontecido en esta bonita salida que, por cierto, no ha sido mucho, ya que, como ya se verá, se ha desarrollado con absoluta normalidad; "oiga, oiga ... en la foto de arriba aparecen 6 ciclistas, aunque luego tan solo menciona Vd. a 5"; pues si, eso es cierto; poco antes de empezar, en la parada del bus del parque Llobregat, se nos unió un individuo que nos ha acompañado en la salida, aunque como llevaba la cara cubierta, por más que lo hemos intentado, no hemos podido saber quien era, y por eso nada más podemos decir; empecemos pues; aprovechando que ya ha finalizado la temporada oficial del club, lo que normalmente supone que la gente baje la guardia, he querido reanudar mis salidas en tan buena compañía, con la esperanza de que a partir de ahora empecemos ya a progresar, invitando además a Jorge, un siberiano de origen con el que he compartido mis últimas salidas y cuyo nivel en estos últimos meses está subiendo como la espuma; por eso el viernes lancé un globo sonda anunciando la salida en nuestro chat; creo que tan solo Roser, siempre atenta, respondió a ella, aunque sabíamos que no iba a ser la única en acudir, como así ha ocurrido; habíamos quedado Jorge y un servidor en Molins de Rei media hora antes, por lo que pasados unos minutos de las 8:30 horas hemos salido hacia el lugar de encuentro; poco antes de llegar, nos hemos encontrado con nuestro entrañable y querido amigo Lobo, más contento que unas castañuelas con su bici nueva, llegando los 3 al unísono al punto de salida, aunque con cierta antelación, lo que nos ha permitido aprovechar para tomarnos un café, presentándonos puntualmente a las 9:00 horas en la parada, en donde ya estaba esperando el individuo con la cara tapada al que nos hemos referido, junto con Roser, José "el cubano" y el betetero Pablo, que esperaba a quienes iban a ser sus acompañantes en la salida de BTT, nada más y nada menos que Raquel, Nuria y Mónica, que no han tardado en llegar; tras los efusivos saludos, hemos comenzado nuestro recorrido bajo la consigna de no forzar en ningún momento la máquina, cosa que a duras penas hemos conseguido; por el camino el Lobo nos ha propuesto llegar hasta al alto de la Maladona y regresar después a través de la T2, en un recorrido novedoso que finalmente vamos a elevar a los altares, calificándolo como una nueva "ruta lobezna" homenajeando con ello a nuestro amigo; "oiga, ¿le importaría explicar que es eso de "ruta lobezna", por favor?"; no hay problemas, ahora mismo lo hago, y lo voy a hacer transcribiendo lo que ya dijimos en una memorable salida que hicimos el día 11/11/2018 y que titulamos El Forat del Vent, en cuya crónica tan solo me limité a poner lo que dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española al respecto:

* Ruta Lobezna: 1. Dícese del recorrido en bicicleta de
carretera concebido por "El Lobo", caracterizado por
una gran belleza y por transcurrir, en todo o en
parte, por lugares singulares o poco conocidos,
presentando además dificultades orográficas nulas
o de bajo nivel. 2. Itinerario utilizado habitualmente
por el lobo -canis lupus- en época de apareamiento
en busca de hembras para cubrirlas, con o
sin finalidad procreativa, y saciar así sus instintos
más libidinosos"

Naturalmente a nosotros, al menos por el momento, tan solo nos interesa la primera de las acepciones, pese a que la segunda igualmente sea muy interesante; bien, una vez hecha la aclaración, proseguimos con nuestra narración.

La verdad es que la mañana era bastante fría, lo que nos ha permitido imprimir un ritmo muy aparente, llegando en un santiamén a la autovía, a donde nuestro enmascarado amigo ha llegado unos instantes antes con la intención de aliviar la vejiga sin pérdida de tiempo; hemos continuado con nuestro ritmo alegre, relevándonos en ocasiones y alcanzando una alta velocidad, sin incidencias de ningún tipo; antes de comenzar las costas hemos parado, tal y como ya es costumbre, para aliviarnos nuevamente algunos de nosotros y enseguida hemos continuado, al principio agrupados, aunque en cuanto se han presentado las primeras dificultades, el Lobo ha querido corroborar que su bici nueva "anda como la seda" y ha ido incrementando el ritmo, al que han respondido José "el cubano" y el enmascarado; Jorge, Roser -que ya ha comenzado la base- y un servidor nos hemos mantenido en la retaguardia, aunque a escasa distancia, llegando al alto de la Maladona, nuestro destino en esta ocasión, instantes después, en donde hemos aprovechado para dejar el acostumbrado testimonio.

En el Alto de la Maladona

Tras alcanzar la Maladona, nuestra salida prácticamente había terminado, aunque en este caso hemos vuelto por un itinerario inédito a instancia del Lobo, pasando por la zona de la T2, llegando hasta la misma puerta del aeropuerto, aunque antes de eso, en la autovía, nuestro amigo ha retado a un colega que llevaba el mismo itinerario que nosotros, al que incluso había superado hasta un poco antes de tomar el desvío de Les Filipines, cuando escasamente le quedaban unos metros; los demás, que íbamos detrás, hemos intentado sin éxito que acelerara, pero seguro que no nos ha oído, viéndose superado unos metros antes de coronar en la rotonda; estoy seguro de que si hubiera llevado en su flamante bici un retrovisor como el de Roser, se hubiera percatado y hubiera llegado triunfador a la rotonda; otra vez será, Lobo; por lo menos en este caso hemos aprendido un bonito itinerario de regreso por la T2 que seguro utilizaremos en más ocasiones, constituyendo el mismo, como ya hemos explicado, una auténtica "ruta lobezna"; finalmente hemos llegado al restaurante "Dues Rodes", en donde nos hemos "refrigerado", poniendo así fin a esta bonita salida.


Datos técnicos:

Ruta muy recomendable para coger fondo; la hemos comenzado, como siempre, en el Parque Llobregat de Sant Feliu de Llobregat, a donde algunos hemos llegado desde Molins de Rei u L'Hospitalet; nos hemos dirigido hacia la autovía de Castelldefels, tomando en primer lugar el polígono de El Pla por el que nos hemos dirigido a Sant Boi por el mismo polígono, pasando previamente por Sant Joan Despí y Cornellá de Llobregat; enlazaremos al llegar a Cornellá con la carretera C-245 con dirección a Sant Boi, desviándonos en la rotonda grande con dirección a El Prat por la zona de San Cosme, tomando brevemente la carretera B-17 con dirección a la autovía por la zona de la T2, llegando así nuevamente a la carretera C-245, que ya no dejaremos hasta llegar a nuestro destino en esta ocasión: el Alto de la Maladona; una vez aquí, iniciaremos el camino de regreso, dirigiéndonos nuevamente a la autovía, por la que continuaremos siguiendo el mismo itinerario de la ida, si bien poco antes de llegar a la carretera B22 nos desviaremos para dirigirnos al aeropuerto-T2, continuando hacia El Prat, para dirigirnos posteriormente a través de la zona del Parc del Riu Llobregat hacia Cornellá de Llobregat, cruzando el puente sobre el río cerca del Splau, y llegando nuevamente a la rotonda del Museo de las Aguas, tomando seguidamente la carretera del Polígono de El Pla, desde donde nos dirigiremos hacia Sant Feliu, pasando previamente por las inmediaciones de Sant Joan Despí, finalizando así la etapa. 

La orografía de la etapa

Se trata de una etapa que no frece ninguna dificultad orográfica, a excepción hecha del Alto de la  Maladona; el resto no cuenta.

El itinerario de la etapa


I.B.P. 83 (fácil)