sábado, 30 de noviembre de 2024

Salida del día 30/11/2024 - El Alto de Collbató

En la parada del bus, lugar de encuentro,
poco antes de la salida

Trayecto 208
30/11/2024

"El Alto de Collbató"

Por Olesa, la Colonia de Can Sedó y Ca N'Estruc 
y regreso por Esparreguera y Olesa

Datos de la etapa:

Duración: desde las 8:00 a las 13:00 horas 
Tiempo de Pedaleo: 3:30:10
Distancia: 81,08 km.
Velocidad media: 23,15 km/h
Frecuencia cardíaca media: 153 ppm
Cadencia media: 62 rpm
Normalized Power: 231 w
Calorías quemadas: 2.441 Kca
Climatología: soleado y despejado; temperatura fría
Terreno: asfalto; seco en general; algunas zonas húmedas
Altitud acumulada: 870 m.

Grupo:
                                                                 

Crónica:

Desde luego no va a ser fácil escribir esta crónica; en primer lugar porque, exceptuando la salida de la Costa Brava del día 09/11/2024, hace ya más de un año que no lo hago y he perdido la práctica y, en segundo lugar, porque debido a mis largas ausencias hoy no conocía a la mitad de los participantes en esta bonita salida, además de que no ha pasado nada digno de mención, así que será breve; mi participación en la salida la anuncié en el grupo de WhatsApp "A Piñón 25" hace un par de días; la verdad es que me costó mucho hacerlo debido a mi lamentable estado de forma, acrecentado con mis casi 10 arrobas de peso, siendo por ello consciente de que iba a pasarlo mal, y desde luego no me he equivocado en mucho; pero vamos a ello; poco antes de las 7:00 h de la mañana recibí un mensaje de El Lobo anunciándome que había quedado con Jordi Moreno en la panadería Arenas a las 7:30 h, a donde me encaminé puntualmente y en donde nos tomamos unos cafés antes de dirigirnos a Sant Feliu, llegando antes de las 8:00 horas programada para nuestra salida; hemos sido los primeros en llegar, aunque enseguida se han ido incorporando los demás; pasados unos minutos de la hora prevista, tras hacernos la foto de rigor, hemos salido, y como siempre con un ritmo lento engañoso al que ya nos hemos acostumbrado y que yo sé de buena tinta que no tiene otra finalidad que impedir que alguno se arrepienta y abandone; el bueno de Carles Pou, que parece ser que últimamente sale poco, había anunciado que se quedaría en el primer bar que encontrara ... abierto; obviamente mi intención era acompañarlo, aunque al menos durante estos primeros momentos el ritmo no era demasiado agobiante.

Hemos llegado sin grandes agobios a Olesa de Montserrat, lugar que constituía nuestra primera parada técnica y el punto de desencuentro; efectivamente, aquí ha sido en donde algunos han puesto fin a la aventura y nos han dejado; unos motivados por problemas de salud o lesiones, como Nuri o Jordi Moreno, otros debido a que ya lo habían anunciado por su ¿baja forma? jajaja como Carles Pou, y otros que lo han hecho sin que sepamos aún los motivos de ello, como El Lobo; bien, el caso es que los demás hemos continuado capitaneados por nuestro querido Ángel, que seguro que en algunos momentos se ha creído ser el mismísimo e inmortal Blas de Lezo, poniendo un ritmo en apariencia cansino, pero que al menos a mí empezaba a hacerme mella; cuando nos ha anunciado que nos incorporaríamos a la carretera general por la zona de la Colonia de Can Sedó -y la Masía de Ca N'Estruc, añado- sabía que muy pronto llegaría mi sufrimiento; no me he equivocado en nada; en cuanto hemos girado a la derecha ya en la Colonia de Can Sedó con dirección a la carretera general, el ritmo que se ha puesto ya era inaguantable para mí; el bueno de José Ángel enseguida se ha dado cuenta y con objeto de evitar que me desmoralizara, él y Hellen se han puesto a mi altura, acompañándome hasta llegar a la carretera; a los demás hacía ya una eternidad que los habíamos perdido de vista; menos mal que parece ser que no se han esforzado en absoluto; jajaja; cuando hemos llegado José Ángel, Hellen y un servidor a la carretera, allí nos estaban esperando ya impacientes; mi pretensión era fingir que abandonaba definitivamente, si bien con la intención de subir al Alto de Collbató en solitario, a mi ritmo, impidiendo que los demás debieran esperarme más de lo estrictamente necesario; sin embargo esto finalmente no ha sido así ya que Hellen se empeñó muy gentilmente en acompañarme en la subida, así que rápidamente nos hemos dirigido hacia la única dificultad orográfica de la jornada: el Alto de Colbató desde la vertiente del Aéreo.

Como era de esperar, hemos perdido de vista a todos nuestros ilustres acompañantes a las primeras de cambio que, sin necesidad de forzar el ritmo, se han marchado como "quien no quiere la cosa"; en la retaguardia nos hemos quedado Hellen y un servidor, que hemos ido a un ritmo muy placentero, charlando cordialmente y sin prisas pero sin pausas; como sabemos, la subida a Collbató por esta vertiente es muy suave, aunque larga y sin descanso; en esta ocasión, debido a nuestro ritmo tranquilo -en ningún caso zapero, que conste- a mi no se me ha hecho demasiado dura; poco antes de llegar a Collbató nos hemos cruzado con Ángel, José Ángel y creo que algún otro que, tras haber llegado a nuestro destino, habían retrocedido para acompañarnos en los últimos instantes; al poco tiempo hemos llegado ya a la rotonda que encontramos en las afueras de esta localidad, en donde nos hemos reagrupado todos y hemos aprovechado para hacernos unas fotos; ahí van: 


En la rotonda de Collbató, tras superar la 
única dificultad orográfica de la jornada

Con esto prácticamente estaba ya "todo el pescado vendido"; ya no ha habido nada más digno de mención ... bueno si; me explico; al llegar a Esparreguera a José Ángel se le ha hecho "la picha un lío" y nos ha hecho dar unas bonitas vueltas por el pueblo hasta encontrar el desvío hacia la Colonia de Can Sedó, en parte debido a algunas calles cortadas.

Y aquí acaba esta historia; hemos bajado hacia la zona de la Colonia con mucha precaución debido a la humedad del terreno, aunque no han habido incidencias de ninguna clase; hemos regresado poniendo nuevamente un fuerte ritmo, aunque en llano no es lo mismo ¿verdad?; puede que algunos estuvieran impacientes para llevarse a la boca un buen ... conejo; ya se me entiende.


Datos técnicos:

Se trata de una etapa muy bonita y exenta de dificultades orográficas importantes, si exceptuamos el Alto de Collbató desde la zona del aéreo; la hemos comenzado en Sant Feliu de Llobregat, como siempre, desde el Parque Llobregat, a donde algunos nos hemos tenido que desplazar previamente, y desde donde nos hemos dirigido hacia la carretera de la chatarra a través de la C-1413, pasando por Molins de Rei y las inmediaciones de El Papiol, incorporándonos a la carretera N-II por el Polígono Industrial de El Congost, por el que hemos continuado con dirección a Martorell, desviándonos en esta localidad para tomar brevemente la carretera C-243 que conduce a Terrassa, si bien al cabo de poco nos desviaremos a la izquierda por la BV-1201 con dirección a Olesa de Montserrat; desde esta localidad nos hemos dirigido hacia la carretera C55 por la zona de la Colonia de Can Sedó y la Masia de Ca N'Estruc, tomando al cabo de poco tiempo la carretera local C-14112 que conduce a Collbató, desde donde nos encaminaremos hacia Esparreguera, tras una breve incursión en la autovía N-II; desde Esparreguera seguiremos hacia Olesa de Montserrat, en esta ocasión en bajada a través de la carretera de montaña (carrer Puig)  que enlaza con la C-1414, que nos dejará en Olesa de Montserrat, continuando ya nuestro regreso a casa dirigiéndonos hacia Martorelll por el mismo camino de la ida, para continuar por la carretera de la Chatarra por la que llegaremos ya a las inmediaciones de El Papiol, Molins de Rei y Sant Feliu de Llobregat.

La orografía de la etapa

Se trata de una etapa que no presenta dificultades, salvo la subida a Collbató desde el Aéreo de Montserrat (Monistrol) se trata de una carretera de montaña en subida constante muy suave que rara vez supera el 6-7%, y una distancia de unos 5 km aproximadamente.

El itinerario de la etapa

I.B.P. 61 (moderado)

domingo, 10 de noviembre de 2024

Salida del día 09/11/2024 - La Costa Brava-1

 

Aquí estamos los integrantes de esta bonita 
salida en el Mirador de Tossa de Mar

Trayecto 207
09/11/2024

"La Costa Brava-1"

Tossa de Mar, Sant Feliu de Guixols, 
Santa Cristina d'Aro, Llagostera, Tossa de Mar

***

Datos de la etapa:

Duración: desde las 9:00 a las 13:00 horas 
Tiempo de Pedaleo: 3:33:25
Distancia: 67,72 km.
Velocidad media: 19,04 km/h
Frecuencia cardíaca media: 140 ppm
Cadencia media: 60 rpm
Normalized Power: 210 w
Calorías quemadas: 2.456 Kca
Climatología: soleado y despejado; temperatura agradable 
Terreno: asfalto; algunas zonas húmedas y bacheadas; bien en general
Altitud acumulada: 1.005 m.

***

Grupo:

  
Los participantes en esta impresionante salida, por orden 
alfabético: Jorge, Juan, Kisco y Salvador

Crónica:

Después de no sé cuánto tiempo, hoy por fin me he decidido a continuar con mi vieja costumbre de plasmar por escrito nuestras salidas en bici, aprovechando la de hoy, que ha transcurrido por la Costa Brava y que nos ha dejado impresionados, sabiamente organizada por Kisco -que de esto sabe un rato- dado que conoce la zona a la perfección, si bien en esta ocasión hemos estado acompañados por su buen amigo Juan -y nuestro a partir de ahora- quien conoce esta zona incluso mejor por ser por donde habitualmente se mueve al residir en Tossa de Mar; la verdad es que la salida estaba proyectada para la semana pasada, aunque finalmente debimos suspenderla por diversas causas; pero hoy no; hoy nos hemos organizado perfectamente y a eso de las 7:00 horas de la mañana nos hemos encaminado hacia Tossa de Mar cargando las bicis en la furgo de Jorge, quien la noche anterior hizo un último ademán de dejar la salida para una mejor ocasión por una amenaza de lluvia que decía había en la zona por la que nos íbamos a mover; finalmente no ha sido así y hemos gozado de una espléndida mañana.

Jorge, Kisco y un servidor hemos salido de Molins de Rei a la hora prevista para dirigirnos hacia Tossa de Mar, en donde nos aguardaba Juan; el viaje ha durado algo más de una hora, sin incidencias de ningún tipo, salvo una densa e intermitente niebla que nos ha venido acompañando desde Granollers hasta casi llegar a Tossa de Mar; dado que habíamos previsto iniciar nuestra salida a eso de las 9:00 horas, eso nos ha permitido parar con tiempo en una cafetería ya en Tossa de Mar, en donde hemos saboreado unos deliciosos cruasanes acompañados de cafés con leche que alguno de nosotros ha repetido; Kisco ha aprovechado para aliviarse mediante una buena descarga que lo ha dejado como nuevo; acto seguido nos hemos dirigido hacia el domicilio de Juan, que no estaba lejos, en donde éste ya nos estaba esperando, y desde donde hemos comenzado ya nuestra bonita salida.

Hemos comenzado en subida por la carretera que se dirige desde Tossa de Mar a Sant Feliu de Guixols; Juan nos había dicho que se trataba de una de las más bonitas carreteras cicloturistas de Europa y desde luego no ha exagerado nada; el paisaje era indescriptible, en plena Costa Brava; íbamos divisando a menudo las bonitas calas de la zona que nos dejaban sin palabras; seguro que es imposible disfrutar más encima de una bici; además del paisaje que hemos disfrutado durante toda la ruta, nos ha acompañado el buen tiempo, en una soleada y magnífica mañana; han sido unos 20 km iniciales hasta Sant Feliu de Guixols de disfrute absoluto, en una interminable sucesión de sabidas y bajadas, muy agradables y muy suaves; hemos ido casi todo el tiempo agrupados, sin sufrimientos; en 0casiones el propio Juan, que se conoce el terreno como la palma de la mano, e incluso un servidor, nos hemos adelantado al resto del grupo brevemente; nuestra primera parada técnica la hemos realizado a escasamente un par de kilómetros desde la salida, en el Mirador de Tossa, justo cuando terminaba la primera subida del día y antes de comenzar una preciosa bajada; la verdad es que hasta que hemos dejado esta zona de la costa, todo era así; algunos no obstante nos hemos quedado con las ganas de tomar el desvío que se dirige a la Ermita de Sant Grau, en una subida mucho más dura -según nos confirmó Juan- aunque con un firme en malas condiciones; sea como fuere la dejamos en la recámara para la próxima ocasión que vengamos por aquí; al llegar a Sant Feliu de Guixols hemos subido unas rampas de cierta consideración ya en zona urbana, adelantándose un servidor,  antes de llegar a la playa, en donde hemos protagonizado nuestra segunda parada técnica; hasta había gente en la playa tomando el sol con la ropa justa y necesaria, lo que de alguna forma ha posibilitado que al bueno de Kisco se le abriera el apetito; pero no había tiempo para eso, ya que aun nos quedaba mucho.

En la playa de Sant Feliu de Guixols (Sa Caleta),
en donde hemos gozado de nuestra segunda parada 

Tras pasar por Sant Felíu de Guixols hemos dejado ya la costa, adentrándonos en zona de interior, aunque tampoco ha desmerecido, con muy poco trafico a estas horas de la mañana; hemos pasado por varias localidades, como Castell d'Aro, Santa Cristina d'Aro o Bell-Lloc, siempre llaneando por unas espectaculares carreteras rurales sin prácticamente circulación de vehículos, antes de afrontar la subida de Romañá de la Selva, que Juan nos había dicho que durante sus dos primeros kilómetros era dura; no nos lo ha parecido, la verdad; habíamos pensado en parar a tomar un refrigerio antes de afrontar esta subida en donde había estado la antigua estación, pero estaba cerrada, por lo que, tras aliviar las vejigas, hemos comenzado a subir por esta bonita carretera, que hemos dejado antes de llegar a Sant Miquel d'Aro, para tomar una impagable bajada que nos ha ido aproximando a Llagostera, en donde hemos parado para tomarnos unas colas que nos han sentado de maravilla, a la vez que se nos ha quedado cara de tontos al ver a unos ciclistas que igualmente han parado en el mismo lugar que nosotros, pero en este caso -según Juan- tras superar Sant Grau o, si se quiere, el Mortirolo; aprovecho para insistir que no debe pasar mucho tiempo sin que lo subamos nosotros ¿estamos?.

Tras este refrigerio, hemos continuado nuestra marcha directamente ya con dirección a Tossa de Mar por la carretera general por la que habíamos pasado unas horas antes, aunque en ese caso subidos en la Furgo de Jorge; antes de llegar a Tossa en una trepidante bajada, Juan nos había prevenido que debíamos superar una zona de subida algo dura conocida como "los dos 4"; aprovecho para indicar que en esta carretera ha sido en donde se ha producido uno -o dos- fenómenos extraños que deberíamos poner en conocimiento de Iker Jiménez; es lo que se conoce como "desapariciones corpóreas repentinas" que nos han afectado al propio Juan y a un servidor; me explico; como antes he dicho, hemos comenzado a subir por "los dos 4" Juan y un servidor; a media subida, Juan, que se encontraba pletórico, ha pegado un acelerón y se ha marchado; yo he preferido poner el plato pequeño y aflojar el ritmo; parece ser que Juan, cuando ha llegado a arriba, antes de la bajada, ha parado a esperarme al lado mismo de la carretera, así como al resto del grupo; al cabo de unos instantes, un servidor ha llegado también a arriba pero, por inverosímil que parezca, no he visto a Juan, a pesar de haber pasado a escasamente un metro de él; pensando que iba por delante, ya en la bajada he puesto un fortísimo ritmo con la intención de llegar hasta él, lo que era del todo imposible; la cuestión es que he realizado toda la bajada en solitario, por lo que, una vez he llegado a las afueras de Tossa de Mar, he parado en una rotonda para esperar a los demás, pensando que Juan ya estaría en casa; lo que ha pasado a continuación carece de explicación alguna; Juan, Kisco y Jorge han pasado al cabo de unos minutos por la misma rotonda, a escasamente unos metros de mí, pero la cuestión es que tampoco me han visto, ninguno de los tres, y no lo han hecho porque yo mismo he sido objeto de la segunda "desaparición corpórea repentina" de la jornada; es misterioso; he debido darles un vozarrón para que pararan, y de esta forma hemos llegado los cuatro, perfectamente agrupados, al domicilio de Juan, desde donde nos hemos dirigidos al cabo de unos minutos al restaurante Can Bigotis, en compañía además de Marta, la esposa de Juan, y de sus dos hijas, disfrutando de una espléndida comida.

Aquí estamos en una de las playas de Tossa de Mar, 
tras 
haber degustada una esplendida comida en Can Bigotis

 Datos técnicos:

Impresionante salida; la hemos comenzado en Tossa de Mar, desde donde nos hemos dirigido hacia Sant Feliu de Guixols por la impresionante carretera Gi-682, bordeando la costa que queda siempre a nuestra derecha, en una subida constante durante los 2 primeros kilómetros antes de llegar al Mirador de Tossa, en donde disfrutaremos de unas vistas impagables; desde aquí proseguiremos sin dejar esta carretera hasta Sant Feliu de Guixols, en una sucesión inacabable de suaves subidas y bajadas; aquí ya dejaremos la costa y proseguiremos por el interior hacia las localidades de Castell d'Aro, Santa Cristina d'Aro, Bell-Lloc y Llagostera, durante mucho tiempo a través de carreteras rurales sin tráfico alguno; después de Llagostera tomaremos la carretera general Gi-681 que nos llevará ya a Tossa de Mar de regreso.

La orografía de la etapa

Se trata de una etapa que presenta una dificultad media-baja, sobresaliendo las sucesivas subidas que encontramos en la carretera que va desde Tossa de Mar a Sant Feliu de Guixols, la subida en las inmediaciones de Romaña de la Selva y las rampas conocidas como "los dos 4" en la carretera general de Tossa de Mar, además de otras rampas de menor consideración.

El itinerario de la etapa


I.B.P. 63 (dificultad moderada)